top of page
IMG_20220114_183658.jpg

Hoy en día, ser observados y compartir datos forma una parte más de nuestras vidas, es algo que hemos tomado como costumbre. Apps que incitan al auto-seguimiento como Google Maps y otras que conocen nuestros gustos y preferencias mediante algoritmos como Instagram o Tik Tok, de las que nosotros mismos somos tanto el consumidor como el producto. Nos acompañan, formando micromundos no tangibles dentro de una pantalla que nos absorbe de la realidad. Cada vez nos abrimos más al público, otros usuarios como nosotros. Nos abrimos individualmente, pero de forma colectiva. Construímos muros de sociabilidad inmateriales.

Esta videoinstalación, donde queda reflejado, parte de la premisa que hace Guy Debord en La sociedad del espectáculo, 

allí donde la realidad se transforma en simples imágenes, las simples imágenes se transforman en realidad 

para crear una arquitectura en torno al mundo intangible que es la red, entrelazando los términos identidad, archivo e imagen. 

 Las imágenes van y vienen, chocando contra las paredes del muro, intentando sobrepasarlo pero sin llegar a conseguirlo, siguiendo algunas el mismo patrón de movimiento que otras, marcado con cintas. Imágenes sacadas del archivo personal, algunas con mayor significado que las demás pero insignificantes si atendemos a la superabundancia visual a la que estamos sometidos en el día a día.  Contiene además un mensaje subliminal, la aparición de un avatar donde convergen todas, un instante apreciable únicamente si decides pararte a fisgonear esa identidad en la red, que en realidad no difiere tanto de las demás en este mundo hiperconectado.

Allí donde la realidad se transforma en imágenes, 2022

  • Instagram
bottom of page